lunes, 25 de mayo de 2015

Show must go oonnnnn !!!!!

Liga que termina... Copa que empieza...

El día 6 de Junio, en los Campos Nuevos de Berriozar, se disputará la madre de todos los torneos... el afamado punch de Berriozar!
Este año los lobos han sido invitados a última hora, al no poder acudir Osasuna.

Grupo I:
Grupo de equipos equilibrado, donde puede que se ventilen viejas cuentas pendientes... Berriozar B + San Tomás + Lezkairu E + Bayern Degüés

Grupo II:
Grupo más impredecible. Ver venir: Berriozar A + Atarrabia + CD Pamplona + Ardoi

Calendario:



Los dos primeros de cada grupo se enfrentarán en una nueva liguilla por la tarde, para decidir el campeón de Copa.
Los 3º y 4ºs, harán lo mismo en otra liguilla de consolación y lucha por la medalla de bronce.
En total, cada equipo disputará 6 partidos de 20 minutos.

Comenzará el torneo para los lobos, el sábado día 6 a las 10.30 de la mañana.
Siguientes partidos a las 12.00  y a las 13.00.

Lugar Campo de Fútbol Municipal de Berriozar:
Más info en:
http://www.berriozar.es/ayuntamiento/servicios/deportes/

buen césped....

sábado, 23 de mayo de 2015

Las lágrimas de hoy son la fuerza del mañana.

Los ganadores se entrenan entre victoria y victoria. Pero los más grandes campeones, comenzaron a crecer tras la derrota. Repasad por ejemplo, la historia reciente del Bayern de Munich.


Frente a la celebración del vencedor, si miramos,
descubriremos que hay más grandeza y poesía en las lágrimas del vencido.


Pero como dice mi carnicero, vayamos por partes:

Lo primero, el partido de hoy: Bayern Degüés - CD Lezkairu.

Comenzamos la semana con malas noticias. Itaroa había ganado al Bayern en la penúltima jornada, lo que convertía este partido en una lucha desesperada por no quedar últimos en la clasificación.

Sábado 23.
9.32 de la mañana.
Salieron los jugadores amarillicos a por el partido y a comerse al rival. Presión por todo el campo, defensa adelantada, juego directo y combinaciones rápidas. Con este planteamiento se sucedieron las llegadas a puerta contraria, con múltiples disparos desde media distancia, en los que para suerte del equipo local y desgracia de los nuestros, el balón no llegó a besar las redes.

Aquí estuvo la clave del partido. El equipo que perdona, lo acaba pagando.

Finalizado el primer cuarto de hora con 0.0 en el marcador y con el portero local que daba gracias al patrón del Valle de Egüés por ayudarle a mantener la puerta a cero, no haber podido perforar la puerta contraria iba a ser un lastre insalvable para los Lobos.

Tras el primer descanso, apostó Rafa por un equipo con algo más de toque y pausa, con el fin de llegar con más claridad al área rival. Pero la apuesta ofensiva de los del Soto, tenía sus riesgos y en una contra aislada, el Bayern Degüés se puso por delante aprovechando la posición adelantada de la defensa amarilla. 1.0 y a remar contra corriente...

A partir de ahí, todo empezó a torcerse.

Al resultado adverso, se sumó el cansancio de los jugadores, que a estas alturas de la temporada es considerable y provocó que el equipo se fuera desinflando poco a poco. No obstante, el orgullo, que hoy sí demostraron tener los de amarillo, les permitió celebrar el gol que permitía soñar a la hinchada. 2.1 y con ganas de buscar el empate...

Con el 2.2., superaríamos a Itaroa en un punto y en dos a Egües… pero estábamos soñando... Los jugadores echaron el resto con las fuerzas que les quedaban, pero no pudo ser...

3.1. y a casa.
Fin.
Pescado vendido.

Lo segundo, una reflexión sobre la actitud.

“Buscad el reino de Dios y su justicia; lo demás se os dará por añadidura”, Mateo 6,24-34.

Querer es poder. Lo sabe hasta mi abuela. Y lo demuestran los jugadores sotiles cuando se enfrentan a estos partidos, con la mirada afilada y el pie firme.

Hoy pudimos ver a ese equipo que queremos, responsable y peleón, que sale desde el primer minuto concentrado en el partido y presionando al equipo rival.

No se pudo ganar?. No pasa nada.
Lo importante es pelear y buscar la victoria. Lo demás ya llegará.

Lo tercero: el cansancio de la afición.

Muestra de lo difícil que era este partido en casa del Bayern, fue lo ocurrido en la grada.

Ya se sabía que el campo de Egüés es un fortín y que la afición local es muy caliente. Pero hoy a la afición amarillica se la comieron con patatas. No puede ser que cuando el equipo se juega tanto, la afición quede silenciada por otra más ruidosa.

No vale con estar. Se nos tiene que oir.
Y hoy sencillamente la afición local se ha comido a la hinchada amarilla.

Probablemente, una temporada tan larga, que ha pasado factura a unos jugadores que son tan jóvenes, también lo ha hecho en los aficionados amarillicos, mucho más veteranos y en peor forma física.

No debe servir ello de excusa.
Esperemos que para el próximo torneo, los aficionados se pongan las pilas.
En cualquier caso hagámosle un homenaje a la afición desde estas páginas...


Balance de la temporada.

Hemos pedido a los aficionados y técnicos amarillicos que nos envíen su análisis y el balance que hacen de la temporada a nivel personal. Mientras nos llegan y antes de tergiversar y manipular convenientemente todas las opiniones, presentamos los datos objetivos indiscutibles obtenidos hasta ahora.
Tras realizar un complejo estudio informático de la estadística obtenida a lo largo de la temporada, tenemos este resumen:

Faceta a evaluar
Datos a inicio de temporada / al finalizar - Calificación de la evolución

A. sobresaliente
B. buena evolución
C. insustancial, sin crecimiento
D. decreciente
E. nefasta
s/c. sin calificar

Técnica individual:
54,3% / 68,5 % - B

Juego colectivo:
34,2% / 67,2% - A

Control del juego en los partidos:
11,8% / 35,9% - B

Pases fallados:
87,9% / 47,2% - A

Posesión del balón:
22.5% / 65,3% - A

Asistencias:
41,1% / 54,8% - B

Pegada:
34,4% / 37,5% - B

Oficio:
01,0% / 67,3% - A

Rasmia
00,0% / 01,2% - C

Movimientos tácticos:
10,1% / 77,6% - A

Amor los colores:
90,0% / 99,9% - B

Implicación en los entrenamientos:
60,8% / 55,1% - D

Implicación en los partidos:
73,6% / 78,2% - B

Deportividad (ojo!! ninguna tarjeta amarilla):
100% - 100%

Recoger el equipo y la ropa:
12,3% / 13,2% - C

Por último, felicitar a los jugadores, al cuerpo técnico y a la afición, por las ganas puestas durante la temporada. Nos quedamos con lo bueno y os deseamos lo mejor.

aupa Lobos !!!


jueves, 21 de mayo de 2015

Los padres de los lobeznos, afilan sus garras.

Sin que sirva de distracción a los lobeznos concentrados en su final de liga, pero dadas las apreturas de las fechas que vienen, aprovechamos este breve paréntesis entre partido y entrenamientos, para recordar los próximos eventos futbolísticos.

En semana y pico, los padres se presentarán en el Soto, para jugar un partido de exhibición.

Día: domingo 31 de mayo.
Hora: a las 9.00 puntuales. Concentración previa y llegada al campo a las 8.30.
Lugar: Soto de Lezkairu.
Equipación: la pone el CD Lezkairu.
Formato: Fútbol 8.
Rival: se está negociando con varios equipos de talla.
Campo disponible durante 90". Así que no habrá descanso.
A quien seguir?. Sobra calidad y figuras de talento. pero seguramente los que más guerra den sean esta pareja:

Qué hacer luego?: Almuerzo. Sin concretar todavía.

Por otro lado, en dos semanas tendremos torneo en Berriozar, interclubes alevines. Se está organizando, pero no hay más información.

Y por si algún lobo se siente apático, que vea ésto.
Para que vean que nunca hay que perder la esperanza durante un partido:
AQUÍ UN VÍDEO...

miércoles, 20 de mayo de 2015

Tambores de guerra en la guarida de los Lobos.

Como diría el divino Julio César: “Alea iacta est”; que en Canal + lo traducen como: “El pescado está vendido”.

A falta de 3 días para la gran batalla, el parte de guerra es el siguiente:

Día D: sábado 23 de mayo de 2015.
Hora H: las 9.30.
Lugar: Campos d´Egües.
Rival: el temido Bayern…
Lista de caídos: Mikel, Fermín y Juan.
Convocatoria: todos los restantes, lesionados, tocados y lisiados incluidos.

De manera extraoficial, hemos conseguido sonsacar a nuestro infiltrado anónimo de la plantilla, la siguiente información:

Parte del entrenamiento de hoy, último de la temporada:
“Buen sabor de boca en el último entrenamiento en las instalaciones del club. Intensidad, juego y goles… Hemos guardado alguno para este sábado”.

Lema del equipo para la batalla:
¡A muerte !!!!

Nota de la redacción: no me invento nada, todo me lo han contado...

martes, 19 de mayo de 2015

La afición lo tiene claro: los Lobos se salvan.

Terminada la encuesta sobre la salvación de los Lobos, ya tenemos los resultados.
La pregunta: ¿mantendrán los Lobos la categoría? Y sobre un total de 23 votos realizados:

Al casi que no ... cero votos.
Aquí gustan las cuentas claras...

Es posible... un voto.
El 4% de los típicos indecisos...

Como no fichen un delantero... 2 votos, el 8%.
Estos deben ser algunos frikis que no van al campo y no han visto la pegada de nuestra delantera.


Sí, sin duda... ¡tacháaaaannn! 20 votos !!!!
El 86% de los aficionados amarillicos tienen claro que nos salvamos.


¡A por ello! Auu auu auuuuu !!!!

lunes, 18 de mayo de 2015

La última final de la semana; el partido del siglo.

Ni los más imaginativos guionistas de Hollywood, podrían haber escrito un guión más angustioso para el final de la temporada.

Se avecina la madre de todas las finales, el derbi definitivo, la batalla decisiva… el no va más…el próximo Lezkairu – Bayern Degüés, se presenta como el próximo Apocalipsis, un nuevo Armaggedón.

El sábado será el día D.
La hora H aún no la conocemos.

No habrá vida después de este partido para los dos equipos a la vez. Sólo uno sobrevivirá.
¿Cuál será?
Este fin de semana lo sabremos.
Si las lágrimas anegan el Soto, habremos caído.
Si los llantos no dejan dormir en Sarriguren, habremos triunfado…

Ya podemos dar alguna pista: ¡hoy, las miradas de los chicos llegar a casa, transmitían fiereza y determinación!
Pero no vendamos la piel del oso sin cazarlo…
Vayamos paso a paso y veamos lo ocurrido hoy lunes, en el entrenamiento:

La plantilla y el cuerpo técnico al completo. Buena señal.

Con puntualidad, comenzó la sesión de calentamiento previa a un trabajo técnico específico de toques de a tres en triángulo, mientras los porteros se machacaban bajo el yugo de Berna.

Una vez desentumecidos los lobos, comenzó una serie de tiros a puerta de a uno, con granizada de obuses sobre los metas. A destacar una vaselina de Ekiza sobre Aimar.

Sin bajar el pistón, trabajo de centros al área con ataques de tres contra defensa de cuatro y portero. Dadas las características del próximo rival, no viene nada mal trabajar los balones a la olla, tanto en defensa como en ataque. A juzgar por lo visto, los muchachos esta vez sí son conscientes de la situación y de la importancia de los puntos.

Para calificar la serie de centros que hemos visto hoy, nos faltan las palabras: potentes, envenenados, arriesgados, churriguerescos,… Lo mismo para los remates. A destacar el cabezazo de Baltanas contra Aimar: seco, duro y abajo. Imparable.

Buenas vibraciones!
Intensidad por la tarde y cansancio al llegar a casa!
¡Se juega como se entrena!.

jueves, 14 de mayo de 2015

Geometría aplicada al lanzamiento de faltas.

Los que tenemos la afición de seguir partidos de fútbol, hemos oído miles de veces el término parábola, _del griego παραβολή_, sobre todo cuando se lanza una falta bien tirada.

Y como ya sabéis los que estudiáis matemáticas, se denomina parábola, al lugar geométrico de los puntos de un plano que equidistan de una recta dada, llamada directriz y de un punto exterior a ella, llamado foco.


en azul la parábola, donde "d" es la directriz y "F" el foco

En geometría, una parábola es la sección cónica resultante de cortar un cono recto con un plano cuyo ángulo de inclinación respecto al eje de revolución del cono sea igual al presentado por su generatriz.

un cono cortado por 4 diferentes planos

La naturaleza disfruta con este tipo de figuras geométricas: ¿quién no se había dado cuenta, de la forma que dibuja una pelota en libertad?


pelota de basket, botando en parábolas perfectas

Las aplicaciones prácticas son muchas: las antenas satelitales y radiotelescopios aprovechan el principio de la parábola, concentrando las señales recibidas desde un emisor lejano, en un receptor colocado en la posición del foco.


"¡¡Hola Tierra!!...¡¡Aquí Marte!!
 
La concentración de la radiación solar en un punto, mediante un reflector parabólico, tiene su aplicación en pequeñas cocinas solares y grandes centrales captadoras de energía solar.

planta termosolar

Pero sin lugar a dudas, la aplicación práctica más bella de la parábola, se da en el fútbol. Véase si no, este lanzamiento de falta de Roberto Carlos:

miércoles, 13 de mayo de 2015

Gestas épicas en el fútbol.

El fútbol muchas veces nos puede servir de inspiración en la vida. Vamos a ver cómo es posible revertir una situación contraria con cinco remontadas épicas del fútbol que nos ayuden a ver que no todo está perdido y luchar hasta el final para sacarlas adelante.

Todo está en contra. Pierdes contra tu rival. Los resultados no acaban de llegar y cunde el desánimo. Nadie apuesta nada por que puedas superar las adversidades y te hagas con la victoria. Pero llega la remontada. La épica remontada. En el fútbol, hay un buen puñado de ellas que han pasado a la historia. También las hay en la vida de las personas, que consiguen sobreponerse y acabar ganando su propio ‘partido’.

El coraje del F.C. Barcelona en un Camp Nou entregado y un Atlético de Madrid confiado allá por mediados de los 90 o el impresionante cambio de actitud de un Liverpool hundido tras una primera parte contra un Milan intratable. Son los ejemplos de que en el fútbol, como en la empresa, aún con todo en contra se puede lograr la victoria. Aquí van cinco remontadas épicas.

Milán-Liverpool (2005): no hay que dejar de creer

Todo se puede poner difícil. Muy difícil. Al Liverpool se le puso y mucho. La final de la Champions League en Estambul y la primera parte termina con un 3-0 del equipo milanista. Era la mayor ventaja lograda nunca en una final del campeonato. “Estaba ahí sentado con las manos en la cabeza, pensaba que todo había acabado”, afirmaba Steven Gerrard, por aquel entonces capitán del club inglés. Pese a ello, en una segunda parte impresionante, impulsados por una hinchada entregada, y en la tanda de penaltis acabaron llevándose la copa a sus vitrinas.

El del capitán Gerrard puede ser el sentimiento de muchas personas en la vida. Cuando vienen mal dadas, es muy complicado abstraerse y creer que se puede lograr. Sin embargo, nunca hay que dejar de hacerlo. La motivación es esencial para superar las dificultades. Y en este caso, el Liverpool tenía uno de los retos más difíciles que se recuerdan en una final de un campeonato de fútbol.

Barcelona-Atlético (1997): cuando la remontada es el principio

Es, quizás, uno de los partidos más vibrantes de la historia del fútbol español. Cuartos de final de la Copa del Rey. El Barcelona se presentaba en el Camp Nou con un resultado favorable (2-2) en la ida contra el Atlético de Madrid. Pero una primera parte fulgurante del equipo colchonero echó por tierra todos los planes. 3-0 al descanso. Sin embargo, una segunda mitad histórica permitió obrar el milagro. El último gol de Pizzi, el 5-4, cerraba una eliminatoria histórica.


Tras la remontada, el F.C. Barcelona acabó ganando el campeonato. Las remontadas no sólo sirven para recuperarse, para superar ese bache. También valen para lograr la motivación con la que afrontar los retos que vienen. Salir de un momento de extrema dificultad te demuestra que tienes la fortaleza suficiente para superar mucho más.

Real Madrid-Derby County (1975): un espíritu

Fue el comienzo de un espíritu, el de las remontadas en el Santiago Bernabéu. Año 1975 y el Real Madrid se enfrentaba al inglés Derby County con un 4-1 en contra de la ida. Ni las decisiones arbitrales, ni los muchos errores propios amilanaron al equipo que acabó por ganar en la prórroga con un histórico gol de Santillana.


Ese, el partido del Derby County, fue la primera de una serie de grandes remontadas. Contra el Borussia Moenchengladbach, el Anderlecht o el Inter de Milán. Se conformó un espíritu que muchos convinieron a denominar ‘el espíritu de Juanito’ (un jugador mítico con mucha casta del club blanco). Da igual el nombre, pero está claro que el sacrificio y el esfuerzo da sus frutos. Y, además, rememorar las victorias conseguidas con ellos sólo hará que la motivación sea mucho mayor.

Manchester United-Bayern (1999): en el último minuto

Año 1999. Final de la Champions League. Camp Nou. Se enfrentan en la final Manchester United y Bayern Munich. El equipo alemán se adelantó en el marcador a los 5 minutos. Todo se ponía en contra para los británicos. Avanzaba el cronómetro y cada vez más difícil. Pero en en los tres minutos de descuento lograron los dos goles que le dieron la victoria. En un abrir y cerrar de ojos.


El rival, la competencia, creía que lo tenía ganado. Pero, ‘in extremis’ también es posible lograr la victoria. Se ha dado en muchas ocasiones: se da casi por ‘amortizada’ una empresa pero ésta se rehace y acaba logrando remontar y consolidar su proyecto.

España-Malta (1983): el ‘imposible’

Y este último no es en sí una remontada, pero es una gesta épica. La que protagonizó la selección española en el año 1983 en el estadio Benito Villamarín de Sevilla ante 30.000 espectadores. La realidad de su grupo de la Eurocopa le obligaba a ganar por 11 goles o más a la selección de Malta. Con unos aficionados entregados y unos jugadores entregados, lograron lo imposible. El gol de Juan Señor selló un partido impresionante.

Puede parecer imposible al pensarlo. Lo era cuando los jugadores se disponían a jugar un partido en el que tenían que meter once goles. Pero lo importante es ir consiguiendo los objetivos poco a poco. Pensar que ‘lo imposible’ no es inalcanzable. Y que los retos están para cumplirlos.

sábado, 9 de mayo de 2015

Crónica de una muerte anunciada.

El día que iban a empatar con el colista, los lobos se levantaron a las 7.30 de la mañana.

Nunca sabremos si se debió a lo soleado del día, que invitaba más a sestear que a correr... o si fue la confianza de los jugadores amarillos por enfrentarse al colista... o si el equipo técnico no fue capaz de transmitir lo importante de la victoria... o si la afición se dejó contagiar de la indolencia que se le transmitió... pero la realidad es la que es: el sábado a las 10.30 se había tirado el partido contra el colista.

Y el 3.3. final, significa que los lobos han dejado todo para el último día y lo que es peor, nos lo jugaremos todo a una carta y contra un rival peligrosísimo.

Cuatro son los vergonzosos capítulos en los que se escribe el drama:

1 Los entrenamientos:
Ya notamos durante la semana, la sorprendente falta de cansancio de los jugadores al llegar a casa tras los entrenos.

Se juega como se entrena...

Sin tensión durante la semana, no hay tensión el sábado. Se ha demostrado para bien en la victoria y empates conseguidos durante la temporada. Y hoy se ha demostrado lo mismo para mal... Lo bueno será, que son jugadores jóvenes en pleno aprendizaje; seguro que son capaces de tomar buena nota de lo ocurrido, para ponerse las pilas en los próximos cuatro entrenamientos que restan, antes de la gran final contra el Bayern.

2 La falta de mentalidad y el desconocimiento de la transcendencia del partido.
Ya se había detectado a lo largo de la temporada que esta plantilla no está sobrada de mentalidad y carácter competitivo. Sus valores son otros, técnicos, tácticos y hasta de rasmia ante la adversidad, pero no precisamente la voluntad de vencer y de imponerse.
Sin embargo, ningún aficionado amarillo podía imaginar que los jugadores se tomaran el partido como quien va al parque a jugar con los amigos.
Estaban avisados: "para llegar con opciones a Egües, hay que ganar este sábado" y a pesar de ello, la empanada con la que se han desayunado hoy, invita a pensar que los jugadores no eran conocedores de la importancia del partido o desde luego que no estaban convencidos de ello.

3 El exceso de confianza a partir del 2.0. consumó el desastre.
Para más INRI, si podían caer en un exceso de confianza, ponerse 2.0. frente al colista,_eso sí, sin apenas fútbol y merced a dos genialidades puntuales_, hizo que la bola de nieve echase a rodar de manera imparable. Cayó el 2.1., y a pesar del 3.1., cayó el 3.2.

Para desesperación de la grada, se llegó a lo previsible y anunciado: 3.3. en el último minuto, y la temporada que amenazaba con irse por el desagüe... 

4 Llegar al final invocando al santo, no siempre funciona...
Dejar las tareas para el final, nunca lleva a nada bueno, y así ocurrió hoy. Entrando en el tiempo de descuento, cayó la última llegada agónica de la delantera amarilla, consiguiendo el último córner.
Gritaba el entrenador de porteros a Aimar, para que subiese a rematar el córner a la desesperada, sin que le diera tiempo... saque rápido al primer palo... y remate de cabeza a bocajarro que se dirige a la escuadra...

Pero claro, los milagros suceden en contadas ocasiones y los estudiantes que dejan todo para estudiar el último día, casi siempre suspenden... Fuera, saque de puerta y final del partido.

3.3. y dos puntos que se van para no volver...

Llantos y lamentos...
Miradas de incredulidad y a casa.
Esperemos que no vuelva a repetirse.

Por quedarnos con algo positivo, dentro de lo poco que se ofreció en el campo:
El 1.0, por Adrián:
Aunque ya nos tiene acostumbrados, siempre nos sorprenderá con sus tiros lejanos en vaselina...

la potencia sin control, no sirve de nada...
El 2.0, por Juan:
Otra obra de arte, tiro lejano, potente y a la escuadra. Imparable.
El 3.1. por Unai:
De pura potencia, por bajo, donde les duele a los porteros.

viernes, 8 de mayo de 2015

El mejor gol de la historia:

El gol del Siglo, también conocido como El Gol a los Ingleses o El mejor gol de la Historia, fue marcado en un encuentro de finales de la copa mundial de fútbol de 1986.

Fue el segundo gol marcado para Argentina por Diego Armando Maradona, en los cuartos de final del Mundial de México 1986, contra Inglaterra, en el Estadio Azteca ante 114.580 aficionados.

En el minuto 55, empezando dentro de su propio campo, Maradona eludió a 6 jugadores ingleses y al portero Shilton, antes de anotar el gol. Escasos minutos antes, el jugador argentino había convertido un gol con la mano, conocido como "la mano de Dios". El partido finalmente terminó 2-1 para Argentina, lo que le permitió clasificarse para las semifinales.

En el ámbito audiovisual, el gol suele ir asociado a la narración en directo que hizo del mismo el periodista Víctor Higo Morales:

La va a tocar para Diego, ahí la tiene Maradona, lo marcan dos, pisa la pelota Maradona, arranca por la derecha el genio del fútbol mundial, deja el tendal y va a tocar para Burruchaga... ¡Siempre Maradona! ¡Genio! ¡Genio! ¡Genio! Ta-ta-ta-ta-ta-ta-ta-ta... Gooooool... Gooooool... ¡Quiero llorar! ¡Dios Santo, viva el fútbol! ¡Golaaazooo! ¡Diegoooool! ¡Maradona! Es para llorar, perdónenme... Maradona, en recorrida memorable, en la jugada de todos los tiempos... Barrilete cósmico... ¿De qué planeta viniste para dejar en el camino a tanto inglés, para que el país sea un puño apretado gritando por Argentina? Argentina 2 - Inglaterra 0. Diegol, Diegol, Diego Armando Maradona... Gracias, Dios, por el fútbol, por Maradona, por estas lágrimas, por este Argentina 2 - Inglaterra 0.

Aunque años más tarde le salió un imitador...

domingo, 3 de mayo de 2015

La final de la semana: Lezakiru E - Itaroa E.

Tras el parón del 1 de mayo, vuelve el fútbol...
Lugar: Soto de Lezkairu.
Día: sábado 9 de mayo.
Llegada de los jugadores: 8.45 en la puerta Norte.
Rival: Itaroa de Huarte.
No convocados: Iñigo, Iker y Equiza. Aunque no vayais a jugar, vuestros compañeros os esperan en el campo y nosotros a vuestros padres en la grada y para almorzar!!!

Visita el campo amarillo el colista del grupo, al que en el partido de ida los lobos le endosaron un 4-6 de grato recuerdo entre los aficionados amarillicos, por ser el inicio de la gran remontada.

A 3 puntos de distancia, el golaverage marcará el devenir futuro de los dos equipos. Tendrían que ganar los de Huarte por 13-0, para adelantar a nuestros lobos. Como no es cuestión de perder los papeles, recordamos al gran Pedro M. Zabalza y su "Cuando nos confiamos somos muy malos...".

Como en todas las previas, entrevistamos a Rafa:
Rafa, quedan dos partidos... ¿dos finales?
Todos los partidos tienen el planteamiento, la intensidad y la exigencia de una final. Nuestro trabajo semanal tiene examen el fin de semana y hay que aprobar.
Contra Itaroa... ¿nos jugamos la temporada?
Llegar con opciones a Egües, pasa por ganar este sábado.
¿Buenas vibraciones?
Siempre. Mis jugadores son los mejores.
¿Has hecho alguna promesa si nos salvamos?
Marcha en bici de todo el equipo, desde el Club hasta los montes de Zolina, donde nos daremos un homenaje dando cuenta de unos estupendos bokatas como auténticos lobos.
¿Algún mensaje a la afición?
Siempre ha estado ahí, no nos va a fallar y nosotros tenemos que corresponder en el campo. Tengo entendido que están preparando un nuevo cántico...
¿Tenemos convocatoria?
No, todavía no. Tengo que ver cómo entrenan y como van los lesionados...
Muy bien. Nos vemos el sábado...

Por otro lado, y ante el debate generado por saber con cuantos puntos se salva la categoría, hemos querido aclararlo un poco:

Las cuentas de la lechera para evitar el descenso:


Teniendo en cuenta que hay que quedar quintos, que quedan tres jornadas, y que en una descansan los lobos... las cuentas son las siguientes: tras el partido de Doneztebe, los lobos están 5º con 5 puntos y 10 partidos jugados. Nos sigue el Bayern Degües con un punto menos y un partido menos; de colista, el Itaroa con 2 puntos y también un partido menos.

La próxima jornada, tenemos el derbi Lezkairu - Itaroa, y se enfrenta el Bayern con un Doneztebe que aún no ha asegurado el campeonato, estando cuatro puntos sobre el Gure.

La siguiente, descansan los lobos mientras que el Bayern e Itaroa se enfrentan en duelo fratricida. Vemos de reojo, que los cuatro de arriba se enfrentan entre ellos, y esa jornada posiblemente se decida el campeonato.

Y la última, nos enfrentamos al Bayern... será sin duda un partido de infarto si no ganamos este sábado a Itaroa. Descansa el Gure, lo cual parece indicar que el Doneztebe se puede relajar en la jornada anterior si no es ya campeón. Y ojo!! Itaroa se enfrenta a un Irabia, que posiblemente no tenga opciones para ser primero, con lo cual podría jugar al 50% por no tener necesidad de ganar...

Así que si a los lobos les diera por no ganar al Itaroa, podría pasar... que si ganase Itaroa, pero sin llegar al 0-13, habría empate a puntos pero golaverage a favor de los lobos; si el Bayern pierde con el líder y a falta de ver qué hacen en la siguiente, la última jornada sería una final en la que nos valdría el empate. Pero Si ganase el Bayern al Itaroa, no nos valdría si quiera la victoria en la última jornada: seríamos 6º y habría descenso. SÍ.... DESCENSO... En caso de empate con Itaroa, prácticamente lo mismo... Sin llegar a tomar tres puntos sobre el Bayern, no hay tranquilidad. Si empatásemos, empata el Bayern en Doneztebe y empata con Itaroa, empate a puntos en la última jornada y el golaverge general marcaría el descenso. Eso es impredecible... Incluso si idem anterior, pero con empate a tres en la última jornada: manda el golaverage particular, que pudiera ser favorable a cualquiera...

En fin, ya ha quedado claro... imposible adivinarlo, pero como dice Rafa:
¡¡¡Llegar con opciones a Egúes, pasa por ganar este sábado...!!!

viernes, 1 de mayo de 2015

Donde el rival pone el pie, el portero pone la cara.

"Fíjense bien si los porteros somos distintos a los demás, que hasta vamos vestidos diferentes" (el Mono Burgos).

“No recuerdo mi nacimiento, nadie recuerda su nacimiento. Pero sí recuerdo mi primer balón. Me lo pasó mi padre y no lo pateé. ¡Lo agarre!. ¡Era portero!.”

Los goles se los hacen al equipo, pero el vencido es el arquero." (Juan Sasturain).

“El trabajo de portero es como el de un mártir, un saco de arena o un penitente” (Vladimir Nabokov).

"La clave radica en tener siempre una referencia, un portero al que imitar, al que admirar, un espejo en el que mirarse" (Luis Arconada).

“La sensación de ver a Yuri Gagarin volar en el espacio es sólo superada por el disfrute de parar un penalti “ (Lev Yashin).

"Jamás en mi vida me sentí tan feliz por haber perdido. Con los cuatro goles que me hicieron, salvé la vida a once seres humanos. Antes de empezar el partido, los italianos recibieron un telegrama de Mussolini en el que decía: ¡vencer o morir!” (Szabo, portero húngaro tras la final del Mundial de Italia de 1938).

“Un portero no debe echar nunca la culpa al empedrado; que si me dio un mal bote, que si el balón me venia así, que si… eso es síntoma de debilidad, no te puedes derrumbar. Siendo el último hombre del equipo, no tienes que demostrar ningún síntoma de debilidad ni cuando dices las cosas, ni cuando las haces” (Iribar).

"¡Como un portero no llegue al vestuario lleno de barro, no es portero!" (Javier Clemente).

"Los tres palos son como la cárcel de un arquero; pero yo logré escapar. Aunque de vez en cuando me atrapa un policía y me tira un tiro desde mitad de cancha..." (Rene Higuita).

"No le pido que pare las que van dentro, pero no se meta las que van fuera" (Di Stéfano a su guardameta).

"Las lesiones graves de un portero, donde mas tardan en curar es en la cabeza" (Aitor Ares).

"Un buen portero tiene que sumar, nunca restar" (Dani Molina).

"Los porteros tienen que parar todo lo parable, y de vez en cuando alguna imparable. Todos lo hemos hecho alguna vez" (Mario García).

El verdadero portero surge cuando los demás están vencidos y agotados.”

¿La portería? Mi pasión
¿Mantenerla a cero? Mi misión.”

La mayoría de los niños sueñan con marcar el gol perfecto...
...yo sueño con pararlo”.