Los ganadores se entrenan entre victoria y victoria. Pero los más grandes campeones, comenzaron a crecer tras la derrota. Repasad por ejemplo, la historia reciente del Bayern de Munich.
 |
Frente a la celebración del vencedor, si miramos,
descubriremos que hay más grandeza y poesía en las lágrimas del vencido. |
Pero como dice mi carnicero, vayamos por partes:
Lo primero, el partido de hoy: Bayern Degüés - CD Lezkairu.
Comenzamos la semana con malas noticias. Itaroa había ganado al Bayern en la penúltima jornada, lo que convertía este partido en una lucha desesperada por no quedar últimos en la clasificación.
Sábado 23.
9.32 de la mañana.
Salieron los jugadores amarillicos a por el partido y a comerse al rival. Presión por todo el campo, defensa adelantada, juego directo y combinaciones rápidas. Con este planteamiento se sucedieron las llegadas a puerta contraria, con múltiples disparos desde media distancia, en los que para suerte del equipo local y desgracia de los nuestros, el balón no llegó a besar las redes.
Aquí estuvo la clave del partido. El equipo que perdona, lo acaba pagando.
Finalizado el primer cuarto de hora con 0.0 en el marcador y con el portero local que daba gracias al patrón del Valle de Egüés por ayudarle a mantener la puerta a cero, no haber podido perforar la puerta contraria iba a ser un lastre insalvable para los Lobos.
Tras el primer descanso, apostó Rafa por un equipo con algo más de toque y pausa, con el fin de llegar con más claridad al área rival. Pero la apuesta ofensiva de los del Soto, tenía sus riesgos y en una contra aislada, el Bayern Degüés se puso por delante aprovechando la posición adelantada de la defensa amarilla. 1.0 y a remar contra corriente...
A partir de ahí, todo empezó a torcerse.
Al resultado adverso, se sumó el cansancio de los jugadores, que a estas alturas de la temporada es considerable y provocó que el equipo se fuera desinflando poco a poco. No obstante, el orgullo, que hoy sí demostraron tener los de amarillo, les permitió celebrar el gol que permitía soñar a la hinchada. 2.1 y con ganas de buscar el empate...
Con el 2.2., superaríamos a Itaroa en un punto y en dos a Egües… pero estábamos soñando... Los jugadores echaron el resto con las fuerzas que les quedaban, pero no pudo ser...
3.1. y a casa.
Fin.
Pescado vendido.
Lo segundo, una reflexión sobre la actitud.
“Buscad el reino de Dios y su justicia; lo demás se os dará por añadidura”, Mateo 6,24-34.
Querer es poder. Lo sabe hasta mi abuela. Y lo demuestran los jugadores sotiles cuando se enfrentan a estos partidos, con la mirada afilada y el pie firme.
Hoy pudimos ver a ese equipo que queremos, responsable y peleón, que sale desde el primer minuto concentrado en el partido y presionando al equipo rival.
No se pudo ganar?. No pasa nada.
Lo importante es pelear y buscar la victoria. Lo demás ya llegará.
Lo tercero: el cansancio de la afición.
Muestra de lo difícil que era este partido en casa del Bayern, fue lo ocurrido en la grada.
Ya se sabía que el campo de Egüés es un fortín y que la afición local es muy caliente. Pero hoy a la afición amarillica se la comieron con patatas. No puede ser que cuando el equipo se juega tanto, la afición quede silenciada por otra más ruidosa.
No vale con estar. Se nos tiene que oir.
Y hoy sencillamente la afición local se ha comido a la hinchada amarilla.
Probablemente, una temporada tan larga, que ha pasado factura a unos jugadores que son tan jóvenes, también lo ha hecho en los aficionados amarillicos, mucho más veteranos y en peor forma física.
No debe servir ello de excusa.
Esperemos que para el próximo torneo, los aficionados se pongan las pilas.
En cualquier caso hagámosle un homenaje a la afición desde estas páginas...
Balance de la temporada.
Hemos pedido a los aficionados y técnicos amarillicos que nos envíen su análisis y el balance que hacen de la temporada a nivel personal. Mientras nos llegan y antes de tergiversar y manipular convenientemente todas las opiniones, presentamos los datos objetivos indiscutibles obtenidos hasta ahora.
Tras realizar un complejo estudio informático de la estadística obtenida a lo largo de la temporada, tenemos este resumen:
Faceta a evaluar
Datos a inicio de temporada / al finalizar - Calificación de la evolución
A. sobresaliente
B. buena evolución
C. insustancial, sin crecimiento
D. decreciente
E. nefasta
s/c. sin calificar
Técnica individual:
54,3% / 68,5 % - B
Juego colectivo:
34,2% / 67,2% - A
Control del juego en los partidos:
11,8% / 35,9% - B
Pases fallados:
87,9% / 47,2% - A
Posesión del balón:
22.5% / 65,3% - A
Asistencias:
41,1% / 54,8% - B
Pegada:
34,4% / 37,5% - B
Oficio:
01,0% / 67,3% - A
Rasmia
00,0% / 01,2% - C
Movimientos tácticos:
10,1% / 77,6% - A
Amor los colores:
90,0% / 99,9% - B
Implicación en los entrenamientos:
60,8% / 55,1% - D
Implicación en los partidos:
73,6% / 78,2% - B
Deportividad (ojo!! ninguna tarjeta amarilla):
100% - 100%
Recoger el equipo y la ropa:
12,3% / 13,2% - C
Por último, felicitar a los jugadores, al cuerpo técnico y a la afición, por las ganas puestas durante la temporada. Nos quedamos con lo bueno y os deseamos lo mejor.
 |
aupa Lobos !!! |