Los que tenemos la afición de seguir partidos de fútbol, hemos oído miles de veces el término parábola, _del griego παραβολή_, sobre todo cuando se lanza una falta bien tirada.
Y como ya sabéis los que estudiáis matemáticas, se denomina parábola, al lugar geométrico de los puntos de un plano que equidistan de una recta dada, llamada directriz y de un punto exterior a ella, llamado foco.
En geometría, una parábola es la sección cónica resultante de cortar un cono recto con un plano cuyo ángulo de inclinación respecto al eje de revolución del cono sea igual al presentado por su generatriz.
![]() |
un cono cortado por 4 diferentes planos |
La naturaleza disfruta con este tipo de figuras geométricas: ¿quién no se había dado cuenta, de la forma que dibuja una pelota en libertad?
Las aplicaciones prácticas son muchas: las antenas satelitales y radiotelescopios aprovechan el principio de la parábola, concentrando las señales recibidas desde un emisor lejano, en un receptor colocado en la posición del foco.
La concentración de la radiación solar en un punto, mediante un reflector parabólico, tiene su aplicación en pequeñas cocinas solares y grandes centrales captadoras de energía solar.
![]() |
planta termosolar |
Pero sin lugar a dudas, la aplicación práctica más bella de la parábola, se da en el fútbol. Véase si no, este lanzamiento de falta de Roberto Carlos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario